lunes, 30 de noviembre de 2015

Una reflexión sobre el desarrollo del grupo

Me dejé ser en colectividad, 
Me hice más fuerte, reviví!
Desaprendí andando
Me Desprendí
de la pedagogía de la crueldad.


Es fin de semestre y ha llegado la hora de reflexionar sobre el proceso formativo grupal e individual. 
En una de las últimas sesiones del taller, Emiliano platicó respecto a zona de desarrollo próximo de Vigotsky. Nos explicó que hay habilidades que en este momento el sujeto no puede mostrar pero que sí poseé  en potencia, como las semillas que serán arboles.
También mencionó que el "desarrollo psicológico es intangible donde se comparten procesos mentales que pueden desarrollar zonas de desarrollo próximo. La interacción mejora, permite desarrollar formas colectivas de acción.
Este planteamiento mete en problemas las formas de evaluación en la Universidad, pues las pruebas plantean que la persona evaluada resuelva las cosas por sí sólo, más no se evalúa lo que aprende a hacer en colectivo. Esto nos llevo a pensar ¿Que puede hacer la persona cuando recibe ayuda? y en nosotros durante el proceso formativo del grupo, pues la colaboración, la ayuda mutua, en equipo dan para pensar las zonas de desarrollo potencial.
La zona es un lugar, como un espacio intersubjetivo, no son visibles, son mentales donde la memoria la percepción el pensamiento se conectan con otras mentes mediante la interacción social, es decir, el pensamiento está en lo que hacen los que interaccionan. Es una versión de psicología colectiva.
Conocer que en la teoría de Vigotsky es histórica y cultural la entidad que van desarrollando las personas se entiende porque está basada en el materialismo histórico de Marx, los hombres y mujeres son lo que ellos mismos crean.
Para la reflexión Grupal y la individual también retomamos de esta explicación que toda función psicológica es primero intersubjetiva, externa,  y después intrasubjetiva interna y nos preguntamos:

¿Qué cosas hemos llegada  a hacer nosotros como mente colectiva?

Observé durante el proceso que logramos desarticular los patrones y estereotipos respecto a lo disciplinar. La idea de la especialización, del estudio de ciertos temas para determinadas disciplinas. Derribamos las barreras disciplinares respecto a lo que cada uno se dedicará en su profesión y aprendimos a dialogar.
 
Esta es la imagen de un pizarrón de ideas del "Grupo" no es el pizarrón del profesor atascado de ideas y conceptos de su mente intelectualizada, es un pizarrón de ideas colectivas desde una perspectiva multidisciplinaria, expresando nuestra inconformidad con las formas de violencias en el país, violencias generadas por el Estado.( Para el diálogo con Lorena Wolffer)

Construimos formas concretas de participación para expresar públicamente en la comunidad universitaria, las formas de violencia llevadas a cabo desde una "pedagogía de la crueldad" del Capitalismo, que culturalmente se filtra a la vida cotidiana, en la subjetividad social, en las emociones, en los sentimientos de la sociedad. Esto también cambió el significado de lo que creíamos que podíamos hacer académicamente y de nuestro papel como universitarios.

Estamos formándonos en promoción de la Salud, en Ciencias Sociales, en Ciencias Políticas ¿ Cómo? ¿Para hacer qué?  "En lo académico me dio un poco de luz llevar a acabo proyectos de intervención que causarán un cambio o transformación en la manera de pensar tanto de hombres como mujeres y que sin duda tienen que ver con la Promoción de la Salud" Así expresa Lety su percepción del impacto de la organización del grupo para la visita de Lorena Wolffer y el trabajo de activismo que realiza para denunciar la violencia de género hacia las mujeres.
Hacer de la participación respecto a un tema, de la opinión del compañer@, un diálogo, un intercambio de ideas, otra perspectiva, otra mirada, con ello logramos desestigmatizar al compañer@ de la etiqueta disciplinar que en ocasiones fragmenta y divide al grupo, nos miramos como personas que comparten no que compiten.

Logramos compartir una actitud de apertura, de persistencia a querer permanecer hasta el final en el taller, esto nos junto desde el principio, es algo en común que compartimos con compañer@s del grupo. Me pregunto si Emiliano en algún momento de crisis en el tiempo ha pasado por su mente abandonar el grupo, desertar. A algunos estudiantes nos pasa cuando no encontramos de dónde asirnos para subir el primer escalón cuando inicia el semestre, el cual es complicado pisar fuerte pues lo único que hay en él, es un espacio abstracto, frío, con objetivos y planes institucionales y académicos que de pronto nos hacen sentir vacíos, como enajenados del proceso de aprendizaje, dudar de nuestra elección de licenciatura, como molestos.


La mente colectiva del grupo logró ser sensible ante los hechos actuales del país, proyectamos esa sensibilidad, de solidaridad con nuestros ciudadan@s, de indignación ante la violencia a una parte de la comunidad Universitaria; un ejemplo de ello fue la visita de Lorena Woffer a Casa libertad, quién nos compartió el trabajo que realiza con mujeres en situación de violencia.

Por otra parte hicimos del espacio del aula en la universidad un espacio subjetivo de reconocimiento y afecto, hicimos a un lado  la figura rígida y autoritaria del profesor frente al grupo e hicimos del profesor ( junto a él) nuestro compañero del proceso formativo y participante de nuestras experiencias subjetivas respecto al tema de las formas de violencia, de nuestros sentimientos acallados. También dimos pasos significativos en cuestión del por qué permanecer en un curso, dimos los primeros giros a una tuerca en dirección de descubrir en el proceso formativo; el placer, el afecto, la alegría, amor por el aprendizaje, grata experiencia para el grupo, para los estudiantes, le decía a Lety en un comentario a su blog, " ya no serás feliz en otros cursos donde no encuentres une relación de la teoría con la realidad"


¿Qué potencial tiene el grupo?


Una de las potencialidades que observé del grupo, es la flexibilidad para considerar la enseñanza y el aprendizaje con otras herramientas, por ejemplo : el uso del Blog, de la comunidad de Google+, hasta aventurarse a representar con el cuerpo un tema en colectivo, como la actividad del " Teatro de imágenes"  http://pedagogiadelacrueldad.blogspot.mx/2015/11/narrativa-del-proceso-grupal-traves-del.html   Aceptamos el reto y está en proceso de apropiación pero es considerada ya una alternativa para aprender, para construir conocimientos, saberes y proyectos como decían el grupo de "Intervención comunitaria" desde una perspectiva multidisciplinaria.

Mantener y hacer parte de nuestra vida académica y cotidiana los pensamientos y acciones que se gestaron en el grupo. Hacer de esa sensibilidad una fortaleza que moldee nuestros procesos formativos en otros espacios,  proyectarla, extenderla, hacernos parte de otros en colectivo partiendo de principios como el diálogo, la escucha, la apertura, de la desdisciplinarización, desde el respeto, como compañeros, con amor, con cariño. con fuerza. Sin claudicar, hasta el final.

Desarticular los nichos de poder y autoridad del profesor frente al grupo, del proceso de enseñanza aprendizaje y del conocimiento en otros cursos queda pendiente.
Es triste encontrarnos con el límite  del andar formativo del grupo atravesada por el fin del semestre y las certificaciones de las materias. 


Definitivamente la visita de la madre de Martha Karina, víctima de feminicidio, compañera de la UACM, tocó mi ser, el último me hizo pensar y sentir de manera contradictoria, porque pensaba en la dificultad del hecho para comprenderlo, para abordarlo, para expresarlo, para hacer algo frente a ello, esos sentires me llevaron tanto al pesimismo como a la fortaleza de seguir  en la idea de que siempre hay maneras de construir alternativas, otros caminos, otros andares para la vida y sobre todo, hacer accionar para que eso pase.  Escuchar el relato de la madre de Martha Karina sobre cómo la asesinó su novio, me genero dolor, trsiteza, enojo, impotencia, me hizo pensar en otras chicas, en mí misma, en mi hija, en ¿Qué hacemos? ¿Cómo? . Escucharla, fue duro pero quedé muy agradecida en el corazón por la muestra de fortaleza al compartir su palabra.


 Agradezco al grupo, su disposición y su "estar ahí" de cuando quería compartir algo, una idea, una palabra, un sentimiento, una experiencia, aunque algunos compañeros eran más tímidos para hablar, no crean que sus ojos fueron tímidos, en ellos encontré una sensibilidad, un abrazo,  alguna tristeza, alegría, anhelos, sueños, como cuando nos abrazamos al termino de la visita de Lorena o cuando finalizamos con la última imagen de "estatuas" Me acordé de está canción de Silvio.





viernes, 27 de noviembre de 2015

Emociones suscitadas por el delito

¿ Qué relación existe entre las emociones de las personas y un hecho delictivo?

Uno de los retos a los que nos enfrentamos como estudiantes, es construir la forma en que llevamos a cabo el estudio de algún tema en cual estamos inmersos por estar situados en él, más aún si se trata de los sentimientos de las personas, ¿ Desde dónde lo vamos a abordar? ¿ Que categorías vamos a elaborar? ¿Con qué autores vamos a dialogar? ¿Cómo vamos a obtener los datos? En el taller/seminario de Psicología Social I, vimos algunas textos dónde los autores plantean la forma en que realizan su estudio respecto a la emoción del miedo. Este texto presenta una mirada de abordaje a las emociones y sentimientos que aparecen en torno al tema del delito, del crimen, de la violencia.

Actualmente el fenómeno de la violencia en México, se acompaña de la intensidad del miedo que se impregna en nuestras formas de vida, en las formas  de pensar, en las relaciones sociales. Gabriel Kessler (2009), se interesa por el estudio del sentimiento de inseguridad donde se vinculan otras emociones suscitadas por el delito. En el capítulo 1 del libro El sentimiento de inseguridad hace una distinción en las formas en que se ha estudiado en la Criminología y la Sociología del crimen la emoción del miedo; donde gran parte de estas investigaciones centran  el estudio en esta emoción, excluyendo otros sentimientos que se involucran con el hecho. Para Kessler el estudio estadístico/ cuantitativo así cómo el de la inclusión de las representaciones, discursos y acciones en torno a lo que el llama sentimiento de inseguridad puede ser una opción para el estudio de la emoción del miedo.
Kessler plantea el estudio del “ sentimiento de inseguridad” desde el interés que tiene en el entramado de representaciones, discursos y acciones. Incluye otras emociones como la ira, la indignación, o la impotencia, y las vincula con las acciones individuales y colectivas, las preocupaciones políticas, los relatos sobre las causas, y las acciones que conforman la gestión de la inseguridad,  más que la respuesta emocional a la percepción de símbolos relacionados con el delito. (2009:36)


Usualmente sucede que frente a una experiencia delictiva violenta aparecen algunos síntomas como las emociones mencionadas anteriormente, ya que las situaciones a l@s que estamos expuest@s forman parte del contexto de la vida cotidiana donde el factor geográfico, social, económico, político, de género, al que estamos situados son variables importantes para pensar y estudiar las emociones suscitadas por el delito.

¿ Cómo entendemos el delito? Como se cita en Kessler (2009: 25) hablar del delito involucra a un tejido compacto que entrelaza mentalidades y sensibilidades colectivas y una serie de términos que las representan públicamente, es decir, una red cultural que está incorporada a formas específicas de vida y que por esta razón, se resiste a la alteración deliberada y tarda en cambiar.
Estas preguntas son necesarias para comprender la relación que existe entre las emociones y el delito del ámbito individual al colectivo.
¿Cómo se estudia la emoción del miedo? ¿ Qué sucede con las victimas?

¿ Qué impacto tienen los acontecimientos delictivos y violentos en la subjetividad social?

El crimen altera la armonía de la vida personal, colectiva y comunitaria de la sociedad, fragmenta, individualiza, desarticula, genera desconfianza, atomiza. Entre la serie de delitos que se cometen a diario en nuestro país, el periódico la Jornada lanzó una nota el pasado lunes 23 de diciembre, donde muestran los datos del (Inegi) sobre feminicidios con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/23/inegi-7-mujeres-asesinadas-diariamente-entre-2013-y-2014-1824.html

Esta nota muestra estadísticamente, en cifras la crueldad de la violencia en nuestro país para este rango de población, sin embargo el impacto en la subjetividad social es un tema importante de incorporar para el análisis del crimen, del delito, que se caracterizan por las diferentes formas de violencia con la que se ejerce, pues a esto va vinculado acciones individuales y colectivas de las personas.
Tomando de ejemplo los feminicidios, pienso en los riesgos de ser mujer y en cómo el miedo al crimen se va incorporando a las formas de vida. Para Kessler el primer condicionante de cuño metodológico, para no aislar al temor de su contexto de significación: más que acceder a la emoción en sí misma, se accede a su manifestación discursiva, con el llamado miedo derivativo, éste no requiere una experiencia previa concreta y suele ser parte de un discurso general sobre los peligros actuales, la degradación moral de la sociedad o  las consecuencias de la situación actual. (2009: 36) Las personas narran lo que viven, lo que observan, lo que sienten.

Un acontecimiento fuerte en México fue la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural en Guerrero, éste hecho, el de feminicidios y de los desaparecid@s y muert@s del país a partir del incremento de las estrategias de seguridad en la guerra contra el narcotráfico, son miles de casos, de los cuales algunos han construido espacios para expresar como un acto político los acontecimientos de violencia pero también de sus emociones relacionadas con el crimen que se ha vivido. Recordemos el movimiento por la paz con Justicia y Dignidad que emergió tras un llamado del Poeta Javier Sicilia a manifestarse contra la violencia como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico, de la cual su hijo fue víctima, estas acciones que están vinculadas al tema de violencia, miedo, inseguridad, dignidad, entre otros son como la parte positiva de las acciones de la sociedad frente al problema.

Kessler concibe estas emociones "como parte de una representación del mundo social y rechaza la oposición clásica entre razón y emoción para pensarlas interrelacionadas, ante la idea de que una emoción carece de lógica, "una lente de aumento" como sostenía Descartes, una distorsión de lo real que podía corregirse mediante una percepción sosegada, idea que sin duda se pone en cuestión en los discursos académicos respecto de la forma de dar cuenta o construir una realidad "objetiva" del delito. (2009:36)

L@s ejecutad@s, l@ desaparecid@s, las personas violentadas en todas su formas ¿Quién habla de ellos?  de su malestar, de lo que comúnmente se le llama; el trauma que han vivido,¿Para qué, con qué objetivo?  La importancia que la "emoción y la narración establecen, es de mutuo sustento, el miedo derivativo encuentra una base argumentativa en un relato social mayor de peligrosidad o  amenaza para luego contribuir a su sostenimiento y amplificación" (2009:36) Hay una diferencia entre los relatos que pueden contar las victimas y las percepciones que se construyen sobre un hecho delictivo en los medios de comunicación oficiales, voceros del poder, pues, el gobierno es cómplice de estos crímenes por acción u omisión por la ineficacia y corrupción del funcionamiento de las instituciones que deberían esclarecer y atender a los afectados.

En México otras notas vinculadas al crimen por ejemplo: de jóvenes, estudiantes, de maestr@s, que son glopead@s por elementos de seguridad tienen una figura construida por la prensa y los políticos respecto a sus actos, calificados en ocasiones de vándalos, terroristas, desacreditados públicamente. A los mismos estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos se les cuestionó en los medios de comunicación oficiales que tuvieran nexos con el crimen organizado. La siguiente imagen refleja la manera en que se habla de un problema social los feminicidios; reducido a perspectiva individualizada, aislada de los factores que intervienen en el hecho. La nota desinforma, denigra la integridad de las personas haciéndolas personajes como de una función de morbo. Cuando no hay nombre, rostros, familiares, que hablen de ellos, se vuelven un espectáculo de consumo de violencia.




Traigo un ejemplo que cita Kessler ( 2009:37) sobre la operación de descrédito realizada por la prensa y los políticos de la figura de los “refugiados políticos”, en Inglaterra para transformarlos en sospechosos de querer aprovecharse de un país generoso, ésta desacreditación contribuyó a erosionar la solidaridad  sostenida hasta entonces, al tiempo que crecía la desconfianza y el desdén hacia ellos. La metamorfosis de las representaciones y de los sentimientos fue parte de un mismo proceso de deconstrucción pública de una categoría político-moral; no sólo hubo un cambio en su valoración  y en su sentido, sino también en los sentimientos que más legítimamente generaba, aquellos considerados más adecuados, justos o racionales.
Con este ejemplo, aunque sean casos diferentes y lugares distintos, hay en ambos una deconstrucción pública, mediante estas estrategias se promueve un cambio en la valoración, en el sentido, en los sentimientos de las personas respecto al hecho y por lo tanto de su actitud frente a él.

A partir de estos ejemplos, se entiende que las representaciones alcanzan un rápido consenso porque operan sobre sentimientos colectivos ya presentes en la sociedad. Cuando una forma particular de representar un hecho, un sujeto o una categoría social se impone en el espacio público cabe interrogarse sobre la base emocional colectiva que favoreció su predominio, entonces la base emocional colectiva constituye un consenso social para representar de forma particular algo. (2009:37)

"Al inscribir al temor en un relato mayor, la emoción no puede tener un valor explicativo autónomo, sino que se relaciona con un marco que le da sentido; toda emoción tiene carácter contextual oscilante y de intensidad variable" Kessler ( 2009:38)

Las emociones tienen una conexión a una cultura afectiva donde hay ciertos patrones respecto a lo que se debe sentir, expresar o no según la edad, sexo o grupo social, su carácter sociocultural incluye las interacciones que intervienen en la definición de la emoción. Mediante el compartir, el expresar sus percepciones, sentimientos, entre las personas, amigos, vecinos. De este modo, el sentimiento de inseguridad se va construyendo y modificando mediante interacciones y negociaciones interpersonales. Como se cita en Kessler los sentimientos se configuran como patrones social mente construidos de sensación, gestos expresivos y significados sociales organizados en torno a la relación con un objeto social. El miedo al crimen está compuesto entonces por una emoción, como el temor, pero se dirige  a un objeto concreto real o imaginario. (2009:47)
La importancia de esta perspectiva para el estudio del sentimiento de inseguridad me deja pensando en estas preguntas ¿ Qué podemos hacer para desarticular la violencia? ¿ Cómo deconstruimos una categoría político moral?

Palabras desconocidas: Juicios axiológicos.





Kessler en su visita al Colegio de la Frontera presentó el libro " Sentimiento de inseguridad" platicó del caso Argentino y plantea varios elementos para pensar en nuestro México, ¿ Que medidas de seguridad podemos construir autónoma y colectivamente?


Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI Editores



|

viernes, 13 de noviembre de 2015

Narrativas del dolor

Pensemos que la inefabilidad del dolor se acompaña del miedo, la incertidumbre, la desesperanza, el temor a morir bajo cualquier expresión de violencia en México a las que todos(as) estamos expuestos con los feminicidios, los homicidios, los secuestros, las desapariciones forzadas, torturas y extorsión entre los más evidentes. Este texto se centra en el testimonio de uno de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, recuperado del Informe Ayotzinapa en http://www.oas.org/es/cidh/actividades/giei.asp realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)
El testimonio expresa la forma en que el hermano de un estudiante de la normal de Ayotzinapa enfrenta la desaparición. El lenguaje nos habla de los sentires, las emociones, los pensamientos y su forma de vida a partir de este hecho. Quizá un sector de la sociedad mexicana ha reconocido el dolor de los familiares a partir de experiencias de violencia registrados en la memoria personal y colectiva.
La desaparición y el asesinato de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en Guerrero, es una de las múltiples expresiones de la violencia que día a día se integran a nuestras formas de vida sociocultural; a nuestros espacios de socialización, relaciones familiares, laborales, escolares que están condicionadas a las instituciones de salud, educativa, familiar, laboral, de justicia las cuales implementan y se rigen con formas de subordinación, de poder, de control, de inseguridad, autoritarismo, de desconfianza. La omisión de varios hechos en la averiguación llevada  a cabo por el Gobierno de México sobre el caso Ayotzinapa exhibe estas formas.

Testimonio
“Yo lo que le puedo decir ahorita, donde quiera que esté mi
hermano, que tenga fuerza y que tenga la esperanza de que
pronto lo vamos a encontrar. Y si regresa mi hermano con vida,
Seré muy feliz, con mi hijo, con mi esposa, toda mi familia.
Lo agradeceré a Dios y a todas las personas que nos han
Apoyado.  Aunque si perdió la vida, igual agradecerle a toda la
gente. Pero debo ser positivo mientras no haya pruebas. Y aquí
debo estar con los padres y luchar, encontrarlos. Y lo único
que quiero decirle a mi hermano, que lo quiero mucho, que no
piense él que lo estamos dejando. Toda mi familia tiene la
esperanza de que regrese pronto. Mi mamá, mis hermanitos
preguntan por él. Yo lo único que hago con mis hermanitos es
decir, que está bien, que pronto va a regresar, que no se
preocupen. Y esa es la esperanza que tienen mis hermanos, mi
hermanita ¿ Qué le puedo decir? Es todo” E 37
El siguiente es un poema  en primera persona del testimonio anterior.
¿Qué le puedo decir?
Mi hermano,
Lo voy a encontrar,
Seré muy feliz, con mi hijo, con mi esposa, con mi familia
Le agradezco a Dios, a  la gente, me han apoyado.
Debo ser positivo, debo estar con los padres, luchar.
Quiero decir a mi hermano que lo quiero mucho.
El reconocimiento del dolor y la distancia entre los hechos
Después de leer el testimonio sentí que el hermano vive la desaparición siendo portador no sólo de su dolor sino también del dolor e  incertidumbre de su familia. Explica  a sus hermanitos la ausencia del estudiante, siento como un hueco, cuando expresa el amor y el afecto hacia su hermano desaparecido. Le da un mensaje: “Lo quiero mucho” aunque exprese la posibilidad que puede estar vivo o muerto.
“Lo quiero mucho”, ésta expresión me llevó al recuerdo de mi hermana Olivia, ella era maestra de primaria y preescolar, murió a los 30 años en un hospital de Toluca del ISSEMYM después de haber permanecido internada aproximadamente seis meses sin diagnóstico alguno, me indigna recordar la atención que le dieron, la información que omitieron los médicos, entraban y salían del cuarto de hospital un médico diferente cada día sin proporcionarnos información clara. No había un médico comprometido con ella, como paciente, como persona, como ser humano con un cuerpo enfermo, con dolencias no sólo físicas, no nos advirtieron de su muerte.  A veces le digo que la quiero mucho, aunque ella no está, la recuerdo, la extraño y lloro, pues teníamos planes y proyectos a futuro como hermanas y también como madres, yo estaba finalizando mis estudios de la preparatoria ella en su proceso de titulación; ambas interesadas en el tema de la educación. Olivia era la mayor de cuatro herman@s, siempre pensó en mis padres y sus hijos, días antes de que ella muriera recordábamos días de juegos, de peleas, de aventuras de cuando éramos niñas, adolescentes y reflexionamos sobre la vida y de la dificultad a la que nos enfrentamos al ser mujeres, madres y estudiantes, trabajadoras.
Ante esa pérdida comprendí que el estado emocional de ella y de nosotros quedó relegado, apartado, excluido por normas, reglas, horarios de la estructura en general de la institución de salud. La cual no se caracteriza precisamente por una atención adecuada, ética y humana con los enfermos. Problemas como la contratación de médicos, una atención multidisciplinaria para un diagnóstico adecuado, un compromiso con el paciente y los familiares, el número de camas para enfermos, un trámite, análisis y la inversión que el Estado proporciona para estas necesidades, medicamentos y tratamientos entre otros aspectos; son factores que intervienen la estancia, el proceso de recuperación y el trato a las y los pacientes que cada día es más deshumanizado.
Cuando perdemos un ser querido, no es fácil aceptar la pérdida. Recordé entonces ese sentimiento de amor y afecto a mi hermana con el testimonio, sin embargo hay una distancia en el sentido del dolor y los hechos del familiar del estudiante y en general de nuestr@s deaparecid@s del país, y la muerte de un ser querido.    
Otra sensación de reconocimiento en el testimonio refiere al dolor de los otros familiares. El testimonio refleja una atención y responsabilidad del hermano ante su familia: busca a su hermano y construye una explicación y esperanza de su ausencia. Me recordó  una ocasión en que viví un hecho violento, el más violento de mi vida, durante  un asalto. Mientras me encontraba en la situación pensaba en mis papás, en el pequeño Gregorio y en Arleth, mis hijos; en ese momento sí estaba aterrada y con mucho miedo de lo que sucediera conmigo pero al mismo tiempo imaginaba y deseaba poder tener una forma de decirle a mis familiares, a mis hijos el por qué ya no me volverían a ver,pues era una de las posibilidades respecto a lo que podía pasar conmigo. De alguna manera me dolía el dolor que ellos pudieran sentir al no saber nada de mí, del hecho de no regresar a mi casa, de no verme y no verlos ya, por otra parte estaba aterrada de lo que me sucedería.
La inseguridad y varios acontecimientos referidos específicamente a mujeres en Valle de Chalco, Estado de México uno de los estados con mayor nivel delictivo continúan y forman parte del escenario violento que se va culturizando.

Por último; la esperanza aparece en el testimonio para hacerme pensar y recordar cómo ante cualquier situación violenta donde la vida no tiene certeza, se vive entre la incertidumbre, el temor  y la esperanza de sobrevivir: en ese lapso los recuerdos, las imágenes,los sueños se hacen presentes, la vida dependen de los agresores que causan ese daño en las diferentes dimensiones del espíritu y de la existencia de los  y las sobrevivientes y sus familiares.



jueves, 17 de septiembre de 2015

Conocimiento-realidad

Las formas del pensamiento.

Si por un momento consideramos que formamos parte de un conjunto de personas que a su vez forman parte de un pensamiento, entonces podríamos preguntarnos ¿Qué constituye ese pensamiento? ¿Dónde habita? ¿Dónde se origina? Si formamos parte del pensamiento de la sociedad entonces dentro de éste, ¿no existe la diferencia?  


Estas son algunas preguntas que surgen con Fernández Christlieb quién expone en la introducción de La sociedad mental, considerar a la sociedad como una entidad psíquica, como si fuese una persona enorme, del tamaño del tiempo, del espacio. “La sociedad es una entidad psíquica…cuestiones como la fe, las creencias, los valores, los principios, la moral, las ilusiones, las aspiraciones, las emociones, las posiciones políticas, las visiones del mundo, son formas del pensamiento de la sociedad” (2004:4). 

Esta perspectiva de la sociedad distingue al pensamiento como formas de ser; colectivas, e identitarias y se generan de una relación recíproca y dual del conocimiento-realidad.
Christlieb plantea varios aspectos que involucran esta relación recíproca del conocimiento-realidad, por ejemplo; la idea de que se piensa sólo con el cerebro refiere a una concepción moderna, orientada a una idea individualista del órgano con el que se piensa, desde esta perspectiva el pensamiento se le atribuye a un individuo, se elimina con ello, las formas del pensamiento de la sociedad, esas formas son la expresión cultural del contexto, los conocimientos y saberes creados, referentes culturales, significados transmitidos, etc.


En el siglo XVII el pensamiento de la sociedad se transforma, se divide en lo psíquico y en lo físico, en lo intangible y lo tangible, con ello hay una dicotomía entre el conocimiento y la realidad… durante todo el siglo XVIII se pone de moda la noción del "genio" (Gadamer, 1960, pp. 90 ss.), según la cual las grandes creaciones artísticas o científicas son hazaña exclusiva de algunos tipos excepcionales que a solas y sin ayuda pueden pensar tales maravillas. (2004:5)

Considerar a la sociedad una entidad psíquica desde la psicología colectiva, significa retomar el sentido dual y recíproco del “conocimiento-realidad”, la realidad es la sociedad y ésta es mental, la sociedad como entidad psíquica fue fragmentada, dividida, separada de algunos de sus elementos por los estudiosos de las disciplinas, como tomando con pinzas y suspendiéndolos  en el exterior de su hábitat,  elementos que están vinculados al proceso de construcción de la realidad-sociedad, por ejemplo: Cuerpo y alma.
Estas disciplinas del conocimiento no son instancias que estén por arriba de la sociedad ni por fuera de la realidad, como les gusta creer a los burócratas académicos, las disciplinas del conocimiento son modos de pensamiento de la sociedad y maneras de ser de la realidad. (2004:10)

Los modos de pensamiento de la sociedad corresponden a la forma de pensamiento de las personas, en las ciencias sociales les llamamos sujetos sociales e históricos por ser portadores de cultura, saberes y conocimientos, determinados por su condición de clase, histórica, heredada socialmente, sujetos constituidos de esa sociedad mental, cada sociedad entonces piensa desde estos elementos que he mencionado, significados y referentes aprehendidos en el momento de insertarse a la vida en sociedad, comunitaria y colectiva.

La cultura es la sociedad cuando no está separada de la realidad, es cuando uno forma parte del mundo y, por lo tanto, no existe ruptura entre los valores y los hechos, entre el sujeto y el objeto, entre las cosas y las ideas, sino que existe una continuidad o gradación, de manera que lo material es lo espiritual desde el otro lado, que eso que se llama realidad física es una forma de ser de la sociedad mental: lo opuesto no es algo extraño, sino otro modo de ser de uno mismo ( 2004:11)

Eso que se llama realidad física dice Christlieb, es una forma de ser de la sociedad mental, entonces pensar en categorías como violencia, miedo, clase social, bienes materiales, capitalismo, desigualdad, economía, entre otras que refieren a realidades físicas; son otros modos de nombrar la realidad pero que desde esta perspectiva se deben considerar como formas de ser de la sociedad mental. 
Los elementos del cuerpo,un recuerdo, una historia, una imagen o los entornos sociales y naturales son piezas del pensamiento de las personas, del pensamiento de la sociedad misma, en ella los objetos, los artefactos, las creaciones del ser humano, todo cuanto hay en la dimensión de la realidad, ésta que decimos que no está dicotomizada, constituyen al pensamiento. Comprender a la sociedad, lo que piensa y cómo piensa desde la psicología colectiva, abre un camino de reflexión de varios niveles; académicos, sociales, de ciudadanos (as), colectivos, de la persona que somos y del lugar que ocupamos.

Un pensamiento implica imágenes, contextos, referentes, lenguajes, significados, sentires, emociones de la sociedad. …"el pensamiento no puede moverse sin una emoción porque emoción significa moverse. Entonces, la emocionalidad o afectividad, es el principio y es lo principal de todo pensamiento" (2004:5)

La comprensión de la sociedad como entidad psíquica, refiere entonces a conocer e incorporar las conexiones de las formas de pensamiento que serán coherentes, vinculadas, entretejidas, conectadas con las formas de vida, y el lugar donde uno está situado. No es lo mismo vivir en una colonia de las periferias del Estado de México que vivir en alguna otra colonia con menos factores de desigualdad social.
Referencias
Fernández, P. (2004) La sociedad mental. Barcelona, Anthropos. Introducción, pp. 823.

Palabras clave: Sociedad, Conocimiento, Realidad, Ciencias Sociales, sociedad mental, Dicotomía, Pensamiento, Cultura, Emociones, Psicología Colectiva.

Las siguientes imágenes son tres fotografías que representan varios elementos para pensar la sociedad y las formas de pensamiento que habitan en ella; se trata de tres niños de entre 7 y 10 años que brincan sobre un sillón viejo, un montón de basura, ropa, zapatos. Están frente a una laguna de Chalco, la colonia se llama San Martín Xico, cercana al lugar donde vivo.  La colonia se distingue por estar a las orillas de la carretera Tlahuac-Chalco. Se observa la calle sin pavimentar y una malla que divide la calle de las lagunas, a veces llegan algunas vacas y borregos a comer pastura, los atardeceres del sol se reflejan en el agua, el mal olor que aveces expiden las aguas verdes, la basura o el clima de inseguridad y violencia que se vive en el lugar, no impiden contemplar los atardeceres rojizos que el sol proyecta.

 La psicología colectiva es aquella disciplina que concibe a la sociedad como una entidad psíquica, como siendo un pensamiento completo, o, si se quiere, como si fuera una persona del tamaño de todo el tiempo y el espacio de la cultura… entidad psíquica es una sociedad, y de este modo la psicología colectiva también considera que un individuo aislado, un grupo, una ciudad, una emoción, un pieza de música, una casa o un evento cualesquiera, siendo entidades psíquicas, tienen todos, la forma de una sociedad (...)la psicología colectiva propugna por una desdisciplinarización del conocimiento.

viernes, 28 de agosto de 2015

Una gama de colores

¿Cómo quiero/deseo que sea el aprendizaje en este grupo?, ¿Qué cosas quiero deseo cambiar de mi experiencia pasada?
Es la segunda ocasión que me veo involucrada en la problemática de “Cuando nadie lee”, lo que surge de ello es positivo y enriquecedor para todos, al menos a inicios de un curso con Emiliano  y el grupo en cuestión. Sucedió que Emiliano planteó dos preguntas para retomarlas y desarrollar un escrito en el que nosotros, (los estudiantes) expresáramos lo que queremos y deseamos sobre el aprendizaje en el grupo, además de incluir  las cosas que deseamos cambiar de nuestras experiencias pasadas en torno al tema.
Empecé a conocer una partecita de mis compañeros al escuchar sus experiencias, al menos, en lo que se refiere a frustraciones con el aprendizaje, las voces tenían diferente tono, algunas tenían tono fuerte, como denunciando a un profesor@ que dirigió el curso y el grupo sin llegar a las expectativas que los estudiantes se habían planteado del curso.  Otros con timidez y sigilo hablaron como pidiendo paciencia, comprensión, acompañamiento, inclusión. Otros, motivados plantearon que el aprendizaje y la enseñanza se construyera de otra forma que no fuera la “tradicional” y con esto se referían a las clases  donde “realizan una copia sobre un texto” o “exposiciones de cada uno, exposiciones tediosas”. Yo escuché con atención y me pregunté si eso sucede con el aprendizaje en la UACM, sí, efectivamente eso sucede en la Universidad que dice en su proyecto educativo ser crítica y alternativa.
Otros expresaron el deseo de  sentirse participantes del aprendizaje y la enseñanza en el aula donde con frecuencia las cosas están determinadas por un plan de estudios, un temario, y el profesor asignado. Escuchar la voz de los estudiantes sobre cómo desean que sea el aprendizaje en el grupo, fue una actividad que no sólo permitió observarnos y pensarnos cómo grupo, no somos un ser abstracto que ocupa un lugar en el salón de clases.
Claro, estas historias no sólo se viven en esta Universidad, son la expresión de una concepción sobre la relación entre le conocimiento, los sujetos que aprenden y el contexto en el que sucede esta práctica, el aprendizaje implica más que el profesor que enseña y ordena, los textos y los libros que nos exponen diferentes teorías, más que los conceptos y formas de nombrar la realidad, que luego se evalúan en un examen o trabajo de certificación, estos elementos o quizá no todos, son sólo una parte.

Yo estoy demasiado entusiasmada, ansiosa por lo que pueda descubrir en este curso, abierta a interactuar y relacionarme con mis compañeros y que algo de ellos se quede conmigo que esta experiencia de aprendizajes  sea como una gama de colores con diferentes perspectivas para comprendernos y escucharnos, jamás desvinculado de nuestras realidades y contextos.